domingo, 30 de octubre de 2016

Terminología del diseño de moda

En el mundo de la moda se acuñan conceptos especiales para ayudar a clasificar el trabajo de los diseñadores. Con estos conceptos se proyecta y coordina la creación de prendas armoniosas, se mencionan a continuación.

Silueta: Es el contorno de la prenda, enfatiza partes del cuerpo o crea efectos de dimensión.


Línea: es el elemento más simple del diseño. Hay líneas de contorno y líneas de estilo (bolsillos, costuras, volantes, etc.) Las líneas guían el movimiento de los ojos a través del atuendo y pueden ser rectas, curvas o en zig zag. También  pueden tener dirección vertical, horizontal o diagonal.







Color: es un importante elemento del diseño que puede transmitir emociones o bien el tema de la colección. 

Textura: le puede dar ligereza o peso a la tela. Es la apariencia de su superficie y la sensación, es la calidad de su rugosidad, dureza o suavidad, la opacidad o brillo. Existe la textura estructural y la textura visual, que se crea con un estampado. 












































Principios y elementos del diseño

La moda se construye con base en principios y elementos del diseño. Estos principios, conjugados con las influencias sociales y culturales, dictan la pauta para crear diseños armoniosos. Son flexibles, por lo tanto deben ser interpretados por cada diseñador, dentro de su visión única de estilo.

Uno de los primeros conceptos que se evalúan al momento de crear un diseño es la proporción, con ella se buscará el equilibrio entre la altura, anchura, profundidad y espacio circundante al diseño.
La figura humana está sometida a las leyes de la perspectiva y se divide en ocho partes iguales, o sea, en ocho cabezas de alto. Usualmente, los diseñadores elaboran sus prendas basados en una proporción de 3:5, sin embargo, son libres de cambiar las medidas para jugar visualmente con representación del cuerpo.



Una segunda base del diseño es el balance; éste implica una fuerte referencia visual para el observador ya que le da un sentido de uniformidad o igualdad que se consigue de manera simétrica o asimétrica. A continuación veremos ejemplos de balance formal, informal y radial. 





Los atuendos también cuentan con un punto focal que se ofrece como el centro de interés y se llama énfasis. Se puede lograr con el uso de colores, cortes y texturas.




Otro elemento importante a considerar es el ritmo, con él se puede dar una sensación de movimiento a una prenda. Los tipos de ritmo que tenemos son por repetición, radiación, progresión y transición. 





Al final, todos estos elementos aplicados a un sólo diseño, crea una prenda armoniosa pues existe una consistencia de tamaños, formas, colores y patrones.


sábado, 15 de octubre de 2016

Introducción al diseño de moda

Mi formación como modista en el Instituto di Moda Burgo, implica cursar la materia de Introducción al diseño de moda. En estas semanas, he podido ampliar mi panorama analizando las pasarelas más importantes en los Fashion Week, así como todas las tendencias que arriban para las siguientes temporadas. Además, en clase hemos tocado temas tan importantes como el desarrollo de un concepto original para una crear una colección. Si bien es cierto que la inspiración y la creatividad juegan un gran papel en el diseño, la técnica no se queda fuera.

Para comenzar a definir la esencia de una colección de moda, se tiene que definir el estilo que quiere transmitir el diseñador, pues a fin de cuentas, el estilo es la capacidad de transformar el espíritu de la época que se está viviendo en atuendos. Atuendos que se alejen de lo genérico, que se eleven para ser iconos de su temporada, que puedan llevar a las personas la osadía de la conciencia cultural con prendas que puedan funcionar como entidades individuales.

También exploramos las categorías en las que se clasifican los diseñadores. Tenemos a Prada o Gucci cuyos fundamentos se encuentran en lo retro, a Hugo Boss que se inclina por las prendas socio, a Pineda Covali que tiene una médula ethno o a Yohji Yamamoto cuya inspiración techno se evidencia en sus diseños.

Me siento muy motivada por lo que he aprendido y tengo por aprender. Tengo altas expectativas de mis maestros en el Instituto, confío en que pueden guiarme en este entrenamiento y que me impulsarán a desafiar a la industria, a ¨romper reglas¨ y a seguir creciendo.

Teoría del color


El color es un gran aliado de los diseñadores de moda. Trabajando con ellos, el diseñador puede darle un sentido único a su colección, transmitir energía y crear su sello personal.

Para comenzar a hablar sobre la teoría del color, tenemos que entender que el color es un fenómeno físico de la luz asociado con diferentes longitudes de onda reflejados en la materia, en el caso de la moda, "materia" se traduciría en las hermosas telas que vemos pasarela tras pasarela.

Partiendo de un círculo cromático se desarrollarán los siguientes conceptos básicos:

- Colores primarios: son colores básicos que no se pueden producir a partir de la mezcla de otros y con los que es posible crear una mayor gama de tonos. Ellos son el rojo, azul y amarillo

- Colores secundarios: es el color obtenido a raíz de la combinación de dos colores primarios. Son el violeta, verde y naranja.

- Tono: es el nombre de la familia del color, nos permite diferenciar, nombrar y designar los colores. Por ejemplo, rojo, naranja, amarillo, verde, azul, violeta, magenta, cyan.

- Valor: se refiere a la claridad u oscuridad de un color, sus extremos son el negro y el blanco.

- Intensidad: son el brillo o la opacidad de un color, que puede ir de brillante a aburrido


En moda, el círculo cromático también se utiliza para crear diferentes combinaciones de colores que se pueden utilizar en un outfit, los cuales se designan de la siguiente manera:

- Monocromático: se refiere a utilizar un solo color en distintos tonos.

-Análogo: Se elige un color primario, combinado con colores vecinos en el círculo cromático.

- Complementario: Consiste en elegir un color y su opuesto en el círculo cromático.


-División complementaria: Para crear un look con esta combinación se tiene que elegir un color, identificar su opuesto y combinarlo con los colores vecinos.

- Doble complementario: se trata de armonías dobles que se sientan juntas y se cruzan en X.
- Triada: para esta combinación se eligen tres colores equidistantes.

-Tetrada: se forma haciendo rectángulos o cuadros en el círculo cromático.


-Diada: son las combinaciones de dos colores situadas a dos pasos de distancia.

Me gustaría cerrar esta nota con un par de conceptos importantes dentro de la teoría del color. Estos son frío vs cálido y oscuro vs brillante

Un color se considera frío o cálido según la sensación de temperatura que transmita. De esta forma, los colores cálidos son todos aquellos que van del rojo al amarillo, pasando por naranjas, marrones y dorados. Por otro lado, los colores fríos son todos los colores que van desde el azul al verde pasando por los morados.
























Por otro lado, los colores oscuros absorben la luz y a nivel psicológico son más poderosos y elegantes. Mientras que los colores brillantes son más energéticos y se logran omitiendo matices negros o grises. 

viernes, 14 de octubre de 2016

Trazos planos

Los trazos planos son fundamentales para el diseñador de moda, con ellos representará técnicamente una prenda a confeccionar, de frente y de espalda. Los patronistas y compradores utilizarán la información especificada en esta hoja técnica al momento de poner en marcha la producción de la colección.

En esta entrada, compartiré tres trazos planos que desarrollé, inspirada en las colecciones Spring 2017 Ready to Wear de Stella McCartney y Louis Vuitton.